miércoles, 9 de febrero de 2011

Definición de la metodología de investigación.

Una vez aclarado el objeto de investigación, el contexto en el que se desarrollará y planteados algunos de los antecedentes de nuestro estudio estamos ya en posición de hacer referencia al tipo de metodología que se utilizará para ponerlo en práctica.

En primer lugar debemos señalar que se utilizará una metodología cualitativa. Este tipo de estrategia, que se utiliza “en el ámbito de la investigación educativa, desde finales de la década de los sesenta [y cuyas intenciones se dirigen a] la comprensión de los procesos” (Marín, 2005: 228) se ajusta a nuestro trabajo por varios motivos:

  • En primer lugar, por la pertenencia de esta investigación al ámbito de las ciencias sociales; terreno del que forma parte por analizar analiza una situación humana, el contexto en el que ésta se desarrolla, sus problemas y, más concretamente, sus posibles soluciones.
  • En segundo lugar, porque este trabajo, al igual que ocurre con las ciencias que tratan sobre el ser humano, analiza acciones, comportamientos y promueve la autorreflexión. Una autorreflexión llevada a cabo por el propio alumnado acerca de los problemas que encuentra en el aula y la forma en la que puede dar a estos una posible solución.

Una vez planteado el uso de una metodología cualitativa se utilizarán dos tipos de estrategias básicos que forman parte de la misma: el estudio de caso y la investigación-acción.

“El método de estudio de caso es una herramienta valiosa de investigación, y su mayor fortaleza radica en que a través del mismo se mide y registra la conducta de las personas involucradas en el fenómeno estudiado.” (Yin citado en Martínez, 2006: 167). La aplicación de esta estrategia “se fundamenta en la idea de que es posible llegar a conocer las características de un fenómeno partiendo de la exploración intensiva de un solo caso.” (Gutiérrez, 2005). Esta estrategia nos permitirá, además, combinar diferentes tipos de métodos como son: la entrevista directa, la observación directa y la observación participante (Chetty citado en Martínez, 2006: 167). El estudio de caso se ajusta a nuestra investigación porque está especialmente orientado a la descripción de un problema en toda su complejidad personal y social. Se trata de una búsqueda orientada a la comprensión de un caso peculiar y complejo (Stake citado en La Pierre y Zimmerman, 1997). En este mismo sentido, Chetty (citado en Martínez, 2006: 175) indica que el método de estudio de caso es una metodología rigurosa que:

Es adecuada para investigar fenómenos en los que se busca dar respuesta a cómo y por qué ocurren.
  • Permite estudiar un tema determinado.
  • Permite estudiar los fenómenos desde múltiples perspectivas y no desde la influencia de una sola variable.
  • Permite explorar en forma más profunda y obtener un conocimiento más amplio sobre cada fenómeno, lo cual permite la aparición de nuevas señales sobre los temas que emergen.
  • Juega un papel importante en la investigación, por lo que no debería ser utilizado meramente como la exploración inicial de un fenómeno determinado.

En base a esto está previsto que la parte empírica de nuestra investigación se realice con un pequeño grupo de alumnos del Bachillerato Artístico del I.E.S. Severo Ochoa de Granada. A estos estudiantes se les pedirá que ejecuten en grupos pequeños (si es posible menores de 5 personas) narraciones audiovisuales utilizando la técnica del Stop Motion. En ellas deben tratar cambios que afecten a su contexto educativo focalizando sus creaciones hacia tres ámbitos o áreas concretas: los espacios educativos en los que se mueven, las relaciones sociales entre ellos y su relación con el docente. Posteriormente se compararán los resultados obtenidos con una serie de entrevistas realizadas entre el alumnado y con las anotaciones resultantes de la observación, tanto directa como participante. Adoptando las palabras de Marín (2003: 458) trataremos de mantener con este grupo una relación “prolongada, profunda y que se adapte a las circunstancias”.

El proceso es, en definitiva, similar al enunciado por Rosario Gutiérrez Pérez (2005: 155) en su publicación Los estudios de casos: una opción metodológica para investigar la educación artística.

1. Elección del tema y justificación metodológica.

2. Elección del objeto de estudio: negociación inicial.

3. Trabajo de campo. Recogida de datos mediante:
  • Recursos para observar la realidad: observación, notas de campo, análisis de documentos, grabaciones, fotografías, etc.
  • Recursos para interrogar la realidad: entrevistas, cuestionarios, dibujos, triangulación de métodos de informantes, etc.
4. Tratamiento de los datos recogidos:
  • Reflexión inicial.
  • Estructuración de los datos en categorías.
  • Generalización.
  • Elaboración de los informes parciales y negociación de los mismos.
  • Elaboración del informe final y negociación de los participantes.

En este punto la lógica del proceso que se utiliza para realizar el estudio de caso aclara, por sí misma, la razón por la que no están aún fijados los límites con respecto a los ámbitos a analizar dentro de la problemática de los contextos educativos del Bachillerato Artístico. Pues si bien es cierto que durante el desarrollo de esta parte previa a la investigación estamos hablando de tres ámbitos fijados como objeto de estudio (el espacio educativo, las relaciones sociales entre estudiantes y la relación alumno-profesor), también lo es que la mayoría de los investigadores sólo comprenden de forma gradual cuáles son los asuntos que se convertirán en el mejor punto de partida para construir sus indagaciones. Un estudio puede tanto surgir de una clasificación como evolucionar en forma de contingencia si el análisis de un aspecto determinado lo necesita o si algún aspecto se da en función de que ocurra un evento o acción paralela (Stake citado en La Pierre y Zimmerman, 1997).

Aclarado el uso del estudio de caso debemos ahora hablar de la aplicación de la segunda estrategia dentro de la investigación cualitativa, esto es: la investigación-acción; directamente relacionada con la “observación participante” a la que hicimos referencia con anterioridad.

El término investigación-acción fue acuñado por primera vez por Kurt Lewin (1973). Este autor dice entender la enseñanza como un proceso de investigación en el que se integran la reflexión y el trabajo intelectual con el análisis de las experiencias que se realizan. Esto supone que los problemas planteados al alumnado guíen la investigación, pero lo esencial o fundamental es la exploración reflexiva que el profesional hace de esta práctica. Asimismo, John Elliot, principal representante de la investigación acción desde un enfoque interpretativo dijo: “La investigación-acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación-problema” (Elliot, 1993: 25). De esta forma el análisis de las situaciones (en nuestro caso, de los posibles problemas que existan en el aula) se construye desde y para la práctica. Esto demanda la participación activa de los sujetos en la mejora de sus propias prácticas y se configura como una espiral de ciclos en los que se dan la planificación, la acción, la observación y la reflexión. (Kemmis y MacTaggart, 1988)

En definitiva, las metodologías de investigación cualitativa son “formas refinadas de diálogo con otras personas para lograr entenderlas e interpretarlas en profundidad”. (Marín, 2005: 231). Así es que esta investigación tratará de establecer ese diálogo con el alumnado a través de la elaboración de narrativas adolescentes basadas en la técnica del Stop-Motion, la realización de una serie de entrevistas entre sus creadores y la observación de todo el proceso de creación de las mismas. Asimismo, trataremos también de que ese alumnado hable consigo mismo al proponerle la realización de una autorreflexión acerca de los problemas que observa en el aula. Se establecerán, por lo tanto, una serie de conversaciones en un doble sentido:

  • Por un lado, entre el investigador y los sujetos analizados.
  • Por otro lado, entre los sujetos analizados tanto como individuos como en grupo.

Aclarado el uso de la metodología cualitativa en este trabajo es hora de hacer referencia a la otra gran área epistemológica en la que fundamentaremos este trabajo: la metodología artística de investigación. El motivo de que exista esta doble orientación metodológica es que, como dice Marín (2005: 228) “no existen límites tajantes, pues lo que se produce en realidad son cambios de dirección u orientación en la trayectoria que sigue un mismo problema de investigación.”

Teniendo en cuenta que la Investigación educativa basada en las artes visuales es una “línea de desarrollo metodológico… que se corresponde a los lenguajes de las Artes Visuales” (Marín, 2005: 224) podemos decir que, en este caso, al utilizar una narración basada en códigos audiovisuales como objeto de nuestro estudio, nos estamos basando en el uso de una metodología de investigación artística. Asimismo, y como ya especificamos cuando nos referimos al “estado de la cuestión”, estamos enfocando esta metodología hacia una perspectiva artístico-narrativa.

Según McEwan (1998: 236) “las instituciones y las prácticas sociales humanas tienen historias, y nuestra comprensión de esas prácticas asume con frecuencia la forma de relato.” Al referirse esta investigación tanto hacia las instituciones (los contextos educativos y sus espacios) como hacia las prácticas sociales humanas (las relaciones entre estudiantes y las relaciones alumno-profesor), nos es posible argumentar que la elaboración de historias por parte de los habitantes de los contextos a analizar puede ayudarnos a entender mejor esos contextos.

Al mismo tiempo, “los modos de investigación narrativa conectan especialmente con los procesos artísticos... La narrativa, como el arte, responde a una cualidad esencialmente humana, es sensible a los valores del contexto contemporáneo, propone un modo cualitativo de conocer y es una forma de expresión artística.” (Agra, 2005: 134). Por ello, esta investigación, trata de construir discursos a través de las imágenes, de igual forma que lo hace el cine, pero a través de la utilización de una técnica que resulta más fácil en su ejecución como es el Stop Motion.

Se trata de que a través de un recurso relativamente sencillo, como es la fotografía, se construyan secuencias de imágenes con un hilo narrativo que ofrezca al receptor un determinado mensaje. Como dice Acaso (2005: 15) “de todas las características de nuestro mundo postmoderno, hoy resulta más que nunca una evidencia que las imágenes constituyen la base desde donde los individuos contemporáneos construimos nuestra forma de vida.” y eso es precisamente lo que se le pedirá al alumnado, la elaboración de un pequeño discurso que represente una idea importante para él y que suponga una aportación constructiva tanto para su propio conocimiento como para el conocimiento de la sociedad en general y de las personas que forman parte de los contexto educativos en particular.

En base a facilitar esa construcción se utilizará el uso de una técnica específica dentro del Stop Motion: la pixalación o pictalación. Esta técnica “consiste en mover objetos [o personas reales delante del objetivo de la cámara] mientras se va capturando fotograma a fotograma ese pequeño movimiento… Al proyectarse esas imágenes a menos de una décima de segundo el ojo no puede separarlas y crea la ilusión de movimiento.” (Pertíñez, 2010: 15-16). Una vez observada la respuesta de los alumnos tras plantear la actividad, es decir, tras comprobar su dominio de la técnica, se puede ampliar esta propuesta a la animación de marionetas, recortes o modelos de plastilina, por ejemplo.

En definitiva, utilizaremos la narrativa en un doble sentido: como “fenómeno” a investigar y como “método” de investigación (Connelly y Clandinin, 1995) como una forma tanto de construir como de interpretar los discursos aprovechando tanto la experiencia expresada en el relato como su enfoque en el ámbito del conocimiento.

A continuación podemos ver un resumen de lo dicho hasta el momento con respecto a la metodología que usaremos para el desarrollo de esta investigación:

No hay comentarios:

Publicar un comentario